top of page

1.- IDENTIFICACIÓN:

a) TIPO DE OBRA: Arquitectura pública (anfiteatro)

b) DENOMINACIÓN: Anfiteatro Flavio o Coliseo romano.

c) AUTOR: Se desconoce, aunque se barajan algunos nombres ilustres

como Rabirio o Apolodoro de Damasco, Fue mandado construir por

el emperador Vespasiano., continuado por su sucesor Tito y acabado por Domiciano.

d) FECHA: Desde el año 69 al 80 d. C

e) LOCALIZACIÓN: Roma, muy cerca del Foro.

f) ESTILO: Arquitectura pública romana del Alto Imperio.

 

2.- ANÁLISIS FORMAL:

El edificio propiamente dicho presenta una planta oval de 187´75 x 155´60 m, cuya arena ocupaba 79´35 x 49 m. medidas que permitían un aforo de 50.000 espectadores, el mayor del imperio como hemos dicho. En conjunto constituye una obra descomunal y no sólo por las medidas, también por sus sistemas constructivos. Se utiliza travertino (piedra caliza blanca o amarillenta) en la construcción de pilastras y arcos; toba (roca porosa y ligera) en los sótanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo cubren con bóvedas de arista o cañón los corredores de las distintas galerías, realizadas a base de cemento vertido directamente sobre cimbras de madera. Al interior, la Cávea o graderío se dispone en tres pisos comunicados entre. El primer piso constituye el podíum o lugar reservado a las autoridades, senadores y personajes ilustres. El segundo nivel es el maenianum primum, para aristócratas que no pertencían al senado; y el tercer maenianum secundum, que a su vez se dividía en dos secciones, el imum para ciudadanos ricos, y el summum, para los pobres. En lo más alto aún se abría un último nivel (maenianum summum in ligneis), con asientos de madera y reservado para las mujeres de clase baja.

El acceso a todos estos niveles desde distintos puntos del edificio se realizaba a través de los vomitorios, grandes puertas que estratégicamente situadas permitían el tránsito rápido de los espectadores, al modo de los modernos estadios actuales.Desde este interior destacaban las dos puertas principales que abrían el edificio en sus extremos: A la derecha la puerta Triumphalis, sobre la cual se colocó una monumental cuádriga con la efigie del Emperador y a la izquierda, la puerta Libitinaria, que es por la que se evacuaban las víctimas.

La arena propiamente dicha estaba formada por un amplio entarimado cubierto de arena, bajo la cual se abrían numerosas trampillas que permitían el acceso por medio de máquinas desde los subterráneos, de fieras y decorados. Por su parte el hipogeo constituía un complejo dispositivo situado bajo la arena que procuraba las infraestructuras necesarias para todos los eventos. De hecho era en estos subterráneos donde se guardaban los objetos, máquinas y tramoyas, las jaulas de las fieras y las armas de los gladiadores. Debieron instalarse también aquí enfermerías para los luchadores heridos y depósitos de cadáveres para las víctimas retiradas de la arena.

Al exterior, se observan en la actualidad perfectamente las galerías, abiertas en arco de medio punto, con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios de diferente órden cada piso: dórico el primero, jónico el segundo, y corintio el tercero. En las arquerías de los pisos segundo y tercero se colocaron estatuas y sobre el arco de la entrada principal, una cuádriga.

En el cuarto nivel levantado por Tito se colocan pilastras adosadas al muro que no presentan aperturas al exterior. Es sobre este cuarto piso donde se situaban los mástiles para poder instalar toldos (velarium) y así dar sombra a los espectadores, aunque no debían ser fáciles de manejar porque para su maniobra debían venir marineros de la base naval de Misenum. Todo el exterior en cualquier caso se hallaba recubierto de placas de mármol que realzaban su apariencia.

 

3.- ANÁLISIS SOCIOLÓGICO:

El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos. Los espectáculos, llamados munera, siempre eran patrocinados por ciudadanos en vez de por el Estado. Tenían un fuerte elemento religioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la plebe. Otro espectáculo popular era la caza de animales, o venatio. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de África, e incluían rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras, leopardos, cocodrilos y avestruces. Las batallas y la caza se representaban en escenarios con árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran escala; se dice que Trajano celebró sus victorias en Dacia en el 107 con juegos que incluyeron a 11000 animales y 10000 gladiadores, desarrollándose durante 123 días.

Durante los primeros días del Coliseo, los escritores clásicos decían que el edificio se usaba para naumachiae (más conocidas como navalia proelia) o simulaciones de batallas navales. Las fuentes que nos cuentan los juegos inaugurales que hizo Tito en el 80 describen que el piso inferior se llenaba de agua para mostrar a caballos y toros previamente entrenados nadando. También nos cuentan una recreación de una famosa batalla naval entre los griegos de Corfú y los corintios. Esto ha sido objeto de debate para los historiadores, ya que, aunque llenar el edificio de agua no hubiera presentado problemas, no está claro cómo podían haber hecho que la arena fuese impermeable, ni si hubiera habido espacio suficiente para que los barcos de guerra se moviesen. Se ha sugerido que las fuentes hablaban de otro lugar, o que el Coliseo tenía en sus orígenes un ancho canal inundable que iba hasta su eje central, y que posteriormente habría sido sustituido por el hipogeo.

También se hacían sylvae o recreaciones de paisajes naturales en la arena. Pintores, técnicos y arquitectos construían una simulación de un bosque con árboles y arbustos reales que se plantaban en el suelo de la arena.

Ponían animales para poblar el paisaje y asombrar a la multitud. Esos escenarios podrían haberse usado simplemente para mostrar un entorno natural a la población urbana, o como telón de fondo para la caza u obras que narraban episodios mitológicos. Ocasionalmente también se usaban para ejecuciones en los que el héroe de la historia -interpretado por el condenado a muerte- era asesinado de manera espantosa pero mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado hasta la muerte. Su uso fue decreciendo en el Bajo Imperio hasta la caída en el siglo V. Durante la Edad Media fue utilizado como fortaleza y guarnición militar.

COMENTARIO DE ARTE:

EL COLISEO

bottom of page